En el año 2018 se convirtió en un nombre familiar en Cuba con su hit Me Voy que lo llevó a ser nombrado “Artista del año” por Vistar Magazine y a obtener un premio Lucas al "Video más popular".
Me voy y otros temas como Paciente, formaron parte de su álbum debut Terapia, generaron frenesí creando un movimiento en La Habana y en la Isla, llenando salas de conciertos con miles de personas apasionadas bailando al ritmo del funk afro-cubano, replicando estilo y semblanzas inspirados en sus raíces africanas y en los showmen negros del siglo 20.
Nombrado por Billboard como uno de los “Top 10 Artistas Latinos a seguir”, Cimafunk se presentó en el Festival South by Southwest (2019) y desde entonces ha realizado giras por Estados Unidos y Europa. Fito Páez se refirió a él como “el futuro” y Rolling Stone describió su música como una “combinación eléctrica de funk y soul, sobre una clave de cinco ritmos o como el latido de la música cubana, traída a Cuba por los esclavos de África del Oeste.”
El nombre Cimafunk hace alusión a sus raíces de cimarrón. Los cimarrones eran cubanos de ascendencia africana que resistieron y escaparon de la esclavitud. Representa también la esencia de su música que busca subvertir sonidos convencionales al innovar con ritmos, creado algo único y especial, no sólo en términos de música, también con respecto a los valores que lo definen, al mezclar lo mejor de los ritmos y tradiciones cubanas con sonidos y estilos africanos y estadounidenses.
Justo antes de la pandemia, Cimafunk y su banda recibieron elogios abrumadores por una actuación conmovedora en la serie de conciertos Tiny Desk de NPR. - que NPR eligió recientemente como uno de los mejores TDC de 2020.
Al principio de 2021 se lanzó un EP de 5 temas con el título Cun Cun Prá, que también daba nombre al sencillo principal .y que se convirtió en una sensación de la noche a la mañana en las redes sociales con miles de personas en todo el mundo participando en el reto CunCunPráChallenge. Hasta Oprah Winfrey se unió al compartir en sus redes el video ganador donde tres generaciones de mujeres cubanas: abuela, mamá e hija, se movieron al ritmo de la melodía.
Este EP contenía la contagiosa canción de fiesta Cun Cun Pra, un motor pop funky y agitador La Papa, con la sensación cubana Diana Fuentes, un sensual remix de R&B de Parar El Tiempo, con la prometedora cantante mexicana Salma, El Potaje, una melodía de paso de la antorcha, donde Cimafunk se une a las leyendas vivientes Omara Portuondo, Chucho Valdés, Pancho Amat y la Orquesta Aragón para sacar a relucir el pasado, presente y futuro de la música cubana y el tema Caliente , una explosión de metales entre New Orleans y La Habana; con Tarriona “Tank” Ball de Tank and the Bangas y The Soul Rebels.
Bajo el título “El Alimento” , el esperado segundo álbum de Cimafunk se ha convertido ya en uno de los álbumes más creativos, edificantes y destacados del otoño.
El álbum de 13 pistas está producido por el ganador del premio Grammy Jack Splash (Kendrick Lamar, Alicia Keys, John Legend, Solange, Jazmine Sullivan, Goodie Mob, Valerie June, Tank & the Bangas), quien califica el resultado de El Alimento como “intrépido ”, Enfatizando que el enfoque que él y Cimafunk adoptaron con la música “rompe muchos límites musicales”. “Ha sido muy especial trabajar con Cimafunk, quien ama, representa y mezcla todas las diferentes vibraciones de la diáspora africana en su música. Cimafunk y yo estamos profundamente dedicados al funk, pero a los dos también nos encanta el afrobeat, el soul clásico, el hip hop, el dancehall y, por supuesto, los diferentes estilos de la música tradicional cubana. Nuestro principal objetivo al comenzar este proyecto fue mezclar todo lo que amamos juntos. Sin reglas, sin límites ... solo mucho amor, funk y diversión. El álbum es una carta de amor tanto para Cuba como para todos los maestros musicales que nos precedieron
como James Brown, Fela Kuti , Irakere, Sly Stone y muchos más” comenta Jack Splash.
Por su parte Cimafunk nos dice: “Estoy muy emocionado con El Alimento. Creo que marca un antes y un después en cuanto a mi sonido y todo el concepto de Cimafunk. Es un experimento, es muy orgánico. Mi hermano Jack Splash y yo dejamos que la música fuera a donde quería ir, y lo seguimos. Las colaboraciones en el álbum surgieron de forma natural a través de amistades, admiración y sinergia real. Tengo muchas ganas de que la gente pueda escuchar el álbum completo "
Contiene colaboradores de ensueño como el padrino del funk Georges Clinton, las estrellas del hip hop estadounidenses Lupe Fiasco y CeeLo Green, el cantante de dancehall jamaicano Stylo G , el grupo de hip hop afrocolombiano ChocQuibTown, así como los músicos cubanos Chucho Valdés, un icono del jazz afrocubano y pionero del funk de los 70, Los Papines, un grupo de rumba cubana cuya carrera abarca seis décadas, y el rapero afrocubano y reggaetonero El Micha.
El sonido de este nuevo trabajo es muy dinámico y combina magistralmente ritmos afrocubanos con funk, hip hop y soul globales, que lo convierten en una celebración progresiva y asombrosa del poder de la música negra para eclipsar fronteras y polinizar culturas e idiomas. Escrito y grabado durante el último año, el álbum sirvió como alimento para el alma, una motivación para perseverar a través de la pandemia, ya que Cimafunk pasó innumerables horas estudiando décadas de influencias musicales para ayudar a comprender quién es musical y culturalmente, y por lo tanto, dónde. quería que este álbum lo llevara.
Como dice el innovador antepasado del funk, George Clinton (Parliament-Funkadelic), que canta junto a Cimafunk en la pista de apertura "Funk Aspirin": “Cimafunk lo lleva de vuelta allí mientras lo mantiene en el ahora. Es lo que hacemos, siempre reinventando el Funk para mantenerlo fresco ".
"Me siento realmente honrado de tener tantos pioneros y leyendas en mi álbum, y una representación tan fuerte de la cultura negra en las letras y los sonidos", agrega Cimafunk. “Crecí escuchándolos, estudiando su música, y ahora estoy bailando con ellos en El Alimento”